¿Cómo detectar oportunamente el cáncer de mama?
- Bienestar Colbun
- 11 oct 2022
- 2 Min. de lectura
En esta nueva publicación de la campaña "Por tu bienestar, hazte el examen", te contaremos sobre la importancia de realizar exámenes preventivos y realizar ciertos cambios en nuestros hábitos.
La detección temprana del cáncer de mama, vinculada a un tratamiento oportuno y apropiado, puede reducir significativamente la mortalidad asociada a esta enfermedad.

La mamografía es el principal examen para la detección precoz del cáncer de mama ya que se utiliza como prueba de tamizaje en mujeres asintomáticas y como medio de diagnóstico para examinar a mujeres sintomáticas y así determinar la etapa en la que se encuentre el cáncer.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) señala que las mamografías son un instrumento eficaz para detectar el cáncer de mama en sus estadios más tempranos y tratables.
La FALP recomienda la realización de este examen de manera anual una vez cumplidos los 40 años.
En el caso de Chile, el Estado garantiza una mamografía gratuita cada tres años, para las mujeres del sistema público entre los 50 y 69 años como examen preventivo para disminuir la mortalidad por cáncer de mama.
〰 La importancia del autoexamen
Si bien la mamografía es el principal examen de detección precoz del cáncer de mama, el autoexamen mamario es una opción complementaria para la detección de este tipo de cáncer.
Es importante convertir este autoexamen en un hábito para conocer y reconocer nuestro cuerpo, de esta manera se pueden descubrir alteraciones en los senos, ya sea, cambios de coloración, forma y relieve.

Se aconseja usar las yemas de los tres dedos del medio, no las puntas de los dedos. Si tiene dificultad para palpar con la yema de los dedos, utilizar otra parte de la mano que sea más sensible, así como también utilizar diferentes niveles de presión.

Fuente: Instituto Oncológico FALP.
Especialistas recomiendan que los autoexámenes se realicen una vez al mes, de preferencia una semana después del inicio menstruación. En el caso de mujeres que tienen menopausia, también se recomienda una vez mes, pero que fijen un día especifico de este para realizarlo.
Te invitamos a ver este video donde se muestra un "autoexamen".
¿Qué puedo hacer para disminuir factores de riesgo?
Como fue indicado en el boletín anterior, existen diversos factores de riesgo, tanto modificables como los no modificables.
Para que ciertos factores disminuyan se deben cambiar ciertos hábitos y conductas.

➡Limitar el consumo de alcohol.
➡Mantener una alimentación saludable
➡Realizar actividad física
➡ Tratamientos contra el cáncer: como enfrentar esta enfermedad
Existen diversos tipos de tratamientos para enfrentar el cáncer mama, estos dependerán dela etapa en la que se encuentre la enfermedad.
En gran parte de los casos se utiliza más de un tipo de tratamiento.
📌El cáncer de mama es una patología cubierta por el GES se encuentra incluido medicamentos, insumos, implementos o ayudas técnicas, cirugías y exámenes, según corresponda.
Recuerda que, durante octubre y noviembre, quienes se hagan una eco mamaria y/o mamografías podrán reembolsar el 100% del costo de los exámenes. Haz clic en el lazo para mayor información




Comentarios