Etiquetado de alimentos
- Aracely Alonzo, Santiago.
- 29 jun 2017
- 1 Min. de lectura
Hola, quisiera recomendaciones para aprender a leer correctamente las etiquetas de los alimentos, para saber como elegir aquellos que son más saludables y convenientes en la dieta diaria de una familia. saludos

Estimada Aracely
Para que pueda hacer mejores elecciones para su familia, los etiquetados ahora pueden facilitar la lectura con los símbolos negros y letras blancas "altos en".Como recomendación, en los alimentos que aparezcan los símbolos: altos en azúcares y grasas saturadas no los compre, (uno o ambos juntos) , no los tengan a disposición libre en el hogar. Que en el envase del alimento solo aparezca el símbolo "alto en calorías" no quiere decir que este sea malo, solo este indica que consuma la porción que corresponde, siempre atrás en el etiquetado aparece el tamaño de la porción en medida casera y las porciones por envase. Para comparar entre dos alimentos, su contenido en nutrientes y calorías, siempre debe fijarse en la columna de los 100 gramos o 100 ml, no compare los alimentos por sus porciones ya que el tamaño de las porciones serán distintos entre un alimento y otro. Evite comprar alimentos que contengan jarabe de maíz o jarabe de fructosa, es lo mismo. (verlo en la lista de los ingredientes), Generalmente este endulzante lo encuentra en alimentos como golosinas, galletas, mermeladas, helados, entre otros, la marca Great Value y entre otras marcas trabajan este endulzante. Este jarabe es muy perjudicial para la salud.
En caso de algún hipertenso en su hogar evitar los alimentos con el símbolo altos en Sodio.
Y como última recomendación evite los alimentos procesados y prefiere los naturales preparados en casa.
María Luisa Jiménez
Nutricionista.
Comments